Este artículo ha sido leído 7,890 veces

En el Valle Sagrado de Vilcabamba, el Cerro Mandango es uno de esos sitios llamativos, que la naturaleza caprichosamente ha diseñado, y que son una invitación para quienes los visitan a redescubrir la belleza de estos espacios naturales llenos de encanto e historias.

El Cerro Mandango es sin duda uno de los principales íconos relacionados a Vilcabamba. Su presencia acompaña muchas de las actividades en diferentes aspectos y perspectivas en el cotidiano vivir de Vilcabamba.

 

Algunos datos del Mandango

Al occidente del centro urbano de la  parroquia Vilcabamba (en la provincia de Loja, al sur de Ecuador), sobresale una elevación de características únicas que impresionan y cautiva la atención tanto de locales como de quienes la visitan.

Con una altitud máxima de alrededor a los  2.030 m.s.n.m. esta elevación es conocida con el nombre de CERRO MANDANGO.

Geológicamente, el Mandango es una estructura calcárea de tierra compacta y base muy sólida que posee flancos agrestes y pronunciados y su parte elevada termina en dos cúspides: la una es un mirador, normalmente punto terminal de los excursionistas y la otra un poco mas elevada, rodeada de paredes verticales que imposibilitan su ascenso, salvo por su parte meridional.

Esta caprichosa elevación, es sin duda el atractivo natural más reconocido de Vilcabamba, siendo un lugar de visita para excursión tanto de locales y de los viajeros que llegan a Vilcabamba.

 

MANDANGO MÍSTICO

Varios misterios, historias, leyendas y tradiciones envuelven las  caprichosas formas del Cerro Mandango y que se han ido transmitiendo de generación en generación entre la población local de Vilcabamba.

Dependiendo del ángulo en que lo mires, puede parecer para unos, una dama recostada, con sus abultados senos, símbolo de una buena fertilidad.

Para otros, el Mandango es un enorme palacio con paredes inaccesibles con puertas y techado, que desafía el tiempo y adorna el espacio; y hay quienes también  lo miran como a un gigantesco aborigen recostado de espaldas observando al infinito firmamento.

Aún existen personas de la localidad que siguiendo una costumbre tradicional, realizan ascensos el día 3 de mayo todos  los años, para visitar una cruz enclavada en la primera cúspide (que originalmente era de madera) y que representaba el final de un período de lucha entre el Mandango y otro cerro (la Guaranga), que según cuenta la historia se lanzaban piedras gigantes que ocasionaban grandes estruendos, se dice que dicha disputa terminó cuando fue colocada la cruz.

 

Por otra parte, se registran por decenas las historias de avistamientos de objetos voladores no identificados en los alrededores y por encima del Cerro Mandango.

Así mismo, son varios los grupos de personas que realizan el ascenso con un objetivo mas espiritual y realizan ofrendas de agradecimiento al llegar a la parte alta del Cerro.

El ascenso al Mandango

El ascenso al Cerro Mandango es apto para personas de todas las edades, y aunque desde Vilcabamba pueda parecer una jornada difícil , lo cierto es que la subida es posible incluso para niños. Así es el caso de grupos de pequeños de escuelas  de Vilcabamba que realizan cada cierto tiempo los ascensos en compañía de profesores o tutores. En estos casos siempre es recomendado que lo hagan de un adulto.

El ascenso se realiza por uno de los senderos de Vilcabamba, que con diferentes grados de dificultad aproxima a los visitante hacia la cima,

Dependiendo del paso de cada caminante, la ruta completa (ascenso y descenso) puede tomar unas horas (de 3 a 4), aunque existen reportes de atletas que suben y bajan corriendo el Mandango en menos de una hora. Ropa ligera, buenos zapatos de montaña (en algunas zonas es muy pedregoso el camino), mucha agua y algo de fruta es lo que deberías llevar contigo para el ascenso de este ícono de Vilcabamba.

 

Aproximadamente al llegar a las 2/3 partes del camino de ascenso por un sendero bastante sinuoso, se llega a una pequeña y acogedora zona plana, que es cubierta de una capa de pasto y poblada de arbustos, especialmente faiques, changuis, casacasas y guabillos (todos árboles nativos), que invitan a descansar bajo su sombra y tomar nuevas fuerzas para emprender el recorrido del último tercio del camino.

En este último tramola pendiente se pone un poco más difícil, pudiendo agotar a algunas personas; pero cuyo premio al ser superada es la maravillosa vista de un extenso e impresionante paisaje, acompañada de un aire puro que refresaca la jornada. La paz que se puede sentir en el lugar contagia a quienes alcanzan

 

Atardecer tras el Mandango
Sendero de subida al cerro Mandango - Vilcabamba
Vista de Vilcabamba, Desde lo alto del Mandango

EL MANDANGO HOY en la vida de VILCABAMBA

Debido a que en años anteriores ocurrieron incidentes de seguridad en el Cerro, el Colectivo EcoClub Vilcabamba ha venido trabajando desde hace varios meses con el objetivo de mejorar la seguridad física de quienes lo visitan.

Decenas de escalones en las zonas mas empinadas previo a la primera cumbre y una línea de vida que acompaña a quienes deciden llegar hasta la cúspide son dos de las acciones en la que ha venido trabajando el colectivo.

Actualmente el EcoClub ha firmado acuerdos de cooperación con otras instituciones para seguir mejorando los accesos y en general la experiencia de visita a este importante destino turístico de Vilcabamba.

es_ECES